ANGOLA Y CUBA FORTALECEN COOPERACIÓN EN EL SECTOR BIOTECNOLÓGICO
LA HABANA, Cuba – Una delegación de la Embajada de la República de Angola en Cuba, encabezada por el Embajador Carlos de Lemos Sardinha Dias, visitó el Instituto Finlay de Vacunas en La Habana, institución líder en el desarrollo y producción de medicamentos de alta tecnología.
La delegación angoleña, compuesta por la Consejera Iara Fernanda Barbosa Proença Frisén, el Consejero José Santana Guerra, el Primer Secretario Osvaldo Azevedo y el Agregado Militar Tomás Imperial do Amaral, fue recibida por el Dr. Yury Valdés Balbín, Director General del Instituto, y Ricardo Silva Rodríguez, Jefe del Departamento de Exportación de BioCubaFarma.
Durante el encuentro, se exploraron diversos modelos de negocio, incluyendo la producción y comercialización de productos terminados, la transferencia de tecnología para la producción local y la creación de empresas mixtas. El director del Instituto Finlay enfatizó que la armonización de los marcos regulatorios es un paso crucial para establecer alianzas estratégicas, y sugirió reuniones entre los organismos reguladores de ambos países en la próxima Comisión Intergubernamental Conjunta.
El Embajador angoleño, a su vez, expresó su deseo de aprovechar la presidencia de Angola en la Unión Africana para superar los obstáculos regulatorios y ampliar el acceso de los medicamentos cubanos al mercado africano. Propuso la creación de empresas mixtas que utilicen la tecnología y los recursos humanos cubanos para generar beneficios mutuos.
La cooperación en el campo de la biotecnología será un tema central en la próxima reunión de la Comisión Intergubernamental Angola-Cuba, fortaleciendo la amistad y la cooperación que han caracterizado las relaciones entre ambas naciones.
Creado en 1991, el Instituto Finlay de Vacunas recibió su nombre en honor al médico y científico cubano Carlos J. Finlay, pionero en la investigación de la fiebre amarilla. La institución, perteneciente al grupo BioCubaFarma, es reconocida por sus importantes avances científicos, entre ellos el desarrollo de vacunas como la VA-MENGOC-BC® contra la meningitis y la vacuna Soberanas contra la COVID-19, lo que demuestra la capacidad de Cuba en la investigación y producción de productos biotecnológicos de alto valor para la salud humana.