NZINGA MBANDI

Nzinga Mbandi
(1580 - 1663)

En 1580, en el reinombundu de Ndongo, nacía una mujer extraordinaria, Nzinga Mbandi, cuyonombre es hoy un símbolo de la lucha por la independencia, que Angolamantuvo contra uno de los que, en otro tiempo, fue uno de los más grandesimperios, Portugal. Desde 1975, año de la independencia angoleña, el nombrede una calle de la capital, Luanda, recuerda su memoria. Es conocida porlos nombres de Nzinga Mbandi, Jinga, Zhinga, Ginga , Reina Dona Ana o Reyna Singa.

Años antes de su sunacimiento, los portugueses habían conquistado el reino de Ndongo y establecidoen Luanda su centro de operaciones para el desarrollo del mercado de esclavoscon destino a Brasil. Al principio del siglo XVII, salían desde Luandauna media anual de 10.000 esclavos. El Ngola de Ndongo a cambio de laindependencia de su reino, colaboraba con los portugueses en la capturade esclavos de otros reinos vecinos.

Las exigencias delos portugueses fueron aumentando y con ellas el desacuerdo umbundo respectoa las condiciones que los portugueses imponían.

Nzinga Mbandi, hastala muerte de su hermano, el Ngola o rey de Ndongo, en 1624, había venidoejerciendo como su consejera y representante diplomático ante el reinode Portugal, siendo ella la firmante de varios acuerdos y tratados conlos portugueses. Como muestra de buena voluntad, tras la firma de unode estos tratados, se hizo bautizar como Dona Ana de Sousa.

En 1624 llega al trono,abandona su nombre cristiano, al igual que sus hermanas Kifunji y Mukumbu(Gracia y Bárbara) y habiendo, los portugueses, roto el tratado que ellamisma había firmado en nombre del anterior Ngola, se marca como objetivorecuperar la independencia política y territorial sobre los portugueses.Temerososlos portugueses de perder su situación derrocan a Nzinga Mbandi y nombrana un nuevo rey y ella tiene que abandonar el reino, instalándose en Matamba.

Crea el reino de Matamba,y durante un tiempo se dedica a la formación de una gran alianza entretodos los enemigos de Portugal, incluyendo a los holandeses en esa alianza.Después de unos años de esfuerzo, en 1630 levanta un gran ejército enel que participan los reinos de Matamba, Kasanje, Congo, Dembo, Kissamay los Pueblos del Planalto Central.

En 1662, durante una conferencia con el gobernador de Portugal, él deliberadamente no dispuso de una silla para ella. Su leal sirviente se arrodillo y ella se sentó sobre sus espaldas. La Reina Nzinga nunca se rindió ante nadie.



Web Máster: prensa.embajada.angola.cuba@gmail.com

Dirección: 5ta Ave # 1012 e/ 10 y 12, Miramar, Playa. La Habana, Cuba.

Teléfonos: 204-4391, 204-4392, 204-2474